22 de septiembre de 2025
Tupungato fue sede provincial del Encuentro Anual de Red y Fortalecimiento Institucional y Gubernamental

La jornada tuvo como objetivo consolidar un círculo de apoyo e intercambio de experiencias entre los diferentes actores involucrados en la protección y promoción de derechos vulnerados a mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+.
El viernes pasado se llevó a cabo en el Hotel Turismo Tupungato el Encuentro Anual de Red y Fortalecimiento Institucional y Gubernamental, un evento que reunió a profesionales, autoridades gubernamentales y miembros de la sociedad civil con el objetivo de reflexionar y compartir conocimientos sobre los desafíos y avances en el ámbito de Género y Diversidad.
El Encuentro inició pasadas las 10h con palabras de la Directora provincial de Género y Diversidad, Fernanda Urquiza, la Dra. Belén González, en representación del Ministerio de Seguridad y Justicia, el Intendente Gustavo Aguilera y la Coordinadora de Género, Diversidad y Masculinidad departamental, Aisha Loreley Quiroga.
A continuación el encuentro tuvo una serie de exposiciones y capacitaciones a cargo de reconocidas expertas en diversas áreas del derecho y la defensa de los derechos humanos.
Agenda del Evento
La primera en exponer fue la Dra. Gabriela Echenique - Abogada de la Dirección de Género y Diversidad Provincial- quien refirió a Infancias y Adolescencias Trans: Dispositivo de atención y acompañamiento familiar.
Continuó la ponencia la Abogada Agostina Bordon Carratalá, Directora de Género y Diversidad de la Universidad Nacional de Cuyo con Protocolos de actuación y esquemas de trabajo en la Universidad Pública.
A continuación la Dra. Rebeca Natalia Ropero -Abogada, Conjueza de Familia y Violencia Familiar, Tupungato- dio una charla acerca de Actuación Judicial en los procesos de violencias. Distintas vulnerabilidades.
Después fue el turno de la Dra. María Victoria Rosas -Abogada, Asesora de Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos con capacidad restringida y discapacidad de Tupungato y San Carlos (Ministerio Público de la Defensa y Pupilar)- quien dialogó sobre el Impacto de los estereotipos en la niñez y adolescencia: Causas y consecuencias.
La Dra. Rosas cedió espacio a su colega Pamela Cuartara -Directora de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la Corte Suprema de Mendoza- que explicó los Ejes fundamentales dentro de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad.
Luego fue el momento de la Mag. Daniela Montalto -Secretaria de la Dirección de Enlace Institucional de la Procuración General- con Buenas prácticas del Ministerio Público Fiscal: Recepción de denuncia, atención y derivación responsable a mujeres en situación de violencia.
Las penúltimas expositoras fueron Georgina Cicchitti y Carina Miranda de la Dirección de Discapacidad Provincial con Redes de Inclusión.
El cierre estuvo a cargo del equipo técnico del Centro Preventivo Asistencial en Adicciones sobre Salud Mental y Consumo Problemático dentro del encuadre de Violencia de Género.
La jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre el trabajo interinstitucional, el rol de la justicia y la importancia de generar prácticas integrales que fortalezcan la autonomía de quienes atraviesan situaciones de violencia y vulnerabilidad.