EDUCACIÒN
30 de octubre de 2024
Peligro Celulares.

Dispositivos electrónicos, la puerta sin llave.
"La pérdida de conexión en el aula: Como profesor me cuesta muchísimo competir con los dispositivos electrónicos”
Debo ser responsable y aclarar que los avances de la tecnología llegaron con una gran cantidad de comodidades y permiten una optimización del tiempo y muchas aplicaciones tienen objetivos pedagógicos; Por supuesto debemos pensar en las palabras de Laura Lewin “El problema no es el recurso, sino como lo utilizamos”.
Recuerdo los días en que podía recibir a mis alumnos en el aula y leer en sus rostros cómo estaban; Sin necesidad de preguntar, podía saber quién necesitaba un poco de atención extra, quién estaba pasando por un mal momento y quién estaba listo para aprender. Con un simple gesto, un chiste malo o una palabra de aliento, podía hacer que se sintieran cómodos y protegidos en el aula.
Pero todo eso ha cambiado. Ahora, cuando entro en el aula, me encuentro con una sala llena de pantallas iluminadas y ojos que miran hacia abajo. Los smartphone han invadido nuestro espacio y a veces llego a sentirme desplazado como profesor. Ya no puedo conectar con mis alumnos de la misma manera. Ya no puedo leer en sus rostros cómo están. Ya no puedo hacer que se sientan cómodos y protegidos.
En su lugar, estos pequeños dispositivos electrónicos les ofrecen un mundo de distracciones, Juegos y publicidades que les prometen felicidad y éxito, contenido que, muchas veces, les hace sentir mal consigo mismos, y mensajes que les hacen sentir solos y desconectados, peor aún, los celulares también les ofrecen un refugio para escapar de la realidad, un lugar donde pueden esconderse de sus problemas y sus emociones, sin hablar de ciberbullying, apuestas y amenazas.
Pero como profesor, no puedo competir con esos dispositivos; No puedo ofrecerles un mundo de distracciones y entretenimiento; Mi papel es enseñar, guiar y apoyar. Pero ¿cómo puedo hacerlo si mis alumnos están más conectados a sus celulares que a mí?
Me siento desplazado, como si hubiera perdido mi lugar en el aula. Me siento como si estuviera compitiendo con grandes empresas tecnológicas por la atención de mis alumnos y preocupado por el futuro de nuestra educación, por el futuro de nuestros hijos.
¿Qué podemos hacer para recuperar la conexión en el aula? ¿Qué podemos hacer para que nuestros alumnos se sientan cómodos y protegidos sin necesidad de sus celulares? Estas son preguntas que debemos hacer nos y que debemos encontrar respuestas para asegurar que nuestra educación sea relevante y efectiva en este mundo cada vez más conectado."
Nuestra producción se puso en contacto con Cecilia Escalona, Profesora en ciencias de la educación y nos comentaba: “creo firmemente que como docentes nos toca construirnos en la esperanza y no bajar los brazos; Sostener los ideales y convicciones, hacer redes, buscar alternativas y tener espacios de sinceramiento con los estudiantes y aunque, algunas veces se podrá alcanzar una respuesta efectiva de forma inmediata y otras no, tenemos, la enorme tarea de sembrar para el futuro, construir con perspectiva y apuntar a la excelencia aunque parezca utópico”